lunes, 26 de febrero de 2007

Historia de la Computadora.


HISTORIA DE LA COMPUTADORA

Del Abaco a la tarjeta perforada
EL ABACO; quizá fue el primer dispositivo mecánico de contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000 años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.

LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vencí (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Balicé Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos artiméticos.
LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica".
En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto. El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de futbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos l e pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage". Charles Babbage trabajó en su máquina analítica hasta su muerte.

Los trazos detallados de Babbage describían las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica. Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica por varías décadas. Ironicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de pro grama secuencia.

LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarje tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisiono al estadística Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890.
Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 a años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares. Así empezó el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tomó la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografía de perforación" Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos con descripciones físicas del pasajero; los conductores hacían orificios en los boletos que describían el color de cabello, de ojos y la forma de nariz del pasajero. Eso le dió a Hollerith la idea para hacer la fotografía perforada de cada persona que se iba a tabular.
Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas se extendió incluso hasta Rusia. El primer censo llevado a cabo en Rusia en 1897, se registró con el Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company, al unirse con otras Compañías, formó la Computing-Tabulating-Recording-Company.
LASMAQUINAS ELECTROMECANICAS DE CONTABILIDAD (MEC) Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company. anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban sus operaciones.
Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre por el de international Bussines Machines Corporation (IBM) Durante décadas, desde mediados de los cincuentas la tecnología de las tarjetas perforadas se perfeccionó con la implantación de más dispositivos con capacidades más complejas. Dado que cada tarjeta contenía en general un registro (Un nombre, direcció n, etc) el procesamiento de la tarjeta perforada se conoció también como procesamiento de registro unitario. La familia de las máquinas electromecánicas de contabilidad (EAM) eloctromechanical accounting machine de dispositivos de tarjeta perforada comprende: la perforadora de tarjetas, el verificador, el reproductor, la perforación sumaria, el intérprete, e l clasificador, el cotejador, el calculador y la máquina de contabilidad. El operador de un cuarto de máquinas en una instalación de tarjetas perforadas tenía un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico. Algunos cuartos de máquinas asemejaban la actividad de una fábrica; las tarjetas perforadas y las salidas impresas se cambiaban de un dispositivo a otro en carros manuales, el ruido que producía eran tan intenso como el de una planta ensambladora de automóviles.

7 comentarios:

Cuauhtémoc Morales Sánchez dijo...

Favor de realizar una referencia mas detallada

educacion dijo...

PROBANDO

Equipo 9 dijo...

Soy Maria del Angel Diaz Gonzalez, considero que:

el tema de la tecnologia y su aplicacion a la educacion, resulta de gran importancia para que el sistema educativo mexicano tenga el alcance que necesita por medio de medios electronicos que les sirvan a los alumnos a comprender mejor las cosas.

importante es que los docente conozcan estos medios y su aplicacion para que el PEA sea de provecho.

Mexico necesita gente preparada, ademas de los medios necesarios para estar al nivel de paises que saben destacarse por su acercamiento a la tecnologia educativa

Equipo 9 dijo...

La educacion en si ya es un tema con claras dificultades de desarrollo en nuestro pais. Pero ahora con el cambiante rumbo de la educacion que va de la mano a la tecnologia el camino se hace mas dificil.
La tecnologia como herramienta para hacer mas efectiva la educacion es ya un hecho; sin embargo el recurso humano aun se encuentra temeroso; es claro que ante una falta de sencibilizacion acerca del uso de la tecnologia y la escasa capacitacion para el manejo de la misma, hace de la tecnologia mas que una herramienta para estimular el desarrollo; un obtaculo que intervine directamente con el desarrollo del alumno y con la capacidad de desempeñarce del docente.
Es facil comprometer la escasa calidad de la educacion con la tecologia; cuando esta es producto de mas de una directriz.
Habra entonces que ser claron en las metas y en los objetivos que pretende la educacion y la tecnologia, mantenerce firmes en el camino y estrechar la tecnologia al docente; por que obviamente el alumno es quein mas la conoce.

Equipo 9 dijo...

El comentario anterior es de Tatiana Lara Pohlenz

Equipo 9 dijo...

Juana López Cervantes:

Como ya lo han hecho notar mis compañeras en sus comentarios; la educacíón a partir de la tecnologia, es una de los retos más importantes y dificiles que enfrenta la educación en la actualidad.
Ya que no solo depende de la capacitación del docente, si no que también se involucran otros agentes como son: la disponibilidad de la tecnologia, el espacion que tiene las instituciones educativas, la utilidad, la actualización del equipo, la frecuencia que el alumno tiene contacto a ella o el acceso que tienen los alumnos a esa tecnología.
El involucrar la tecnologia en la educación no es tarea facíl, por lo tanto es necesario el compromiso del docente y la aceptación al cambio de la metodologoía.

Equipo 9 dijo...

ZERED DIAZ MACUIL:

Actualmente la tecnologia es indispensable en el ambito educativo, pues nos brinda las herramientas necesarias para encarar los obstaculos que la misma tecnologia junto con la sociedad van creando.
Considero necesario hacer un uso racional de estas herramientas puesto que son para beneficio propio en cuanto al desarrollo de la sociedad y desarrollo personal en todos los sentidos.