martes, 20 de marzo de 2007

Ventajas del video educativo.

El video aplicado a la educación de una forma correcta y mesurada, representa muchas ventajas, una de ellas es que estructura el conocimiento en el alumno de forma mas esquematizada y es más fácil de recordar y aplicar. Otras de sus ventajas son: La versatilidad para su uso y aplicación; que en algunos casos motiva y siembra curiosidad; que desarrolla una actitud critica en cuanto a la cultura de la imagen; proporciona un mejor acceso a los significados ya que estos están entrelazados con imágenes; que en poco tiempo se presenta mas información y en algunos casos esto facilita la digestión de información complicada y finalmente desarrolla la imaginación, aun que esta es un arma de doble filo ya que puede estandarizar con la presentación preestablecida de algo.
Equipo 9

Tipología de los videos educativos.

Estos videos están elaborados con la plena intención de transmitir un conocimiento, o un concepto, de manera clara y comprensible; concebidos para respaldar al proceso educativo.

Existen distintos tipos de videos educativos, cada uno abocado a una finalidad distinta:

El Documental: Se presenta como una forma de presentar información de algo o alguien, pretende informar y ejemplificar lo que se esta informando, valiéndose de las imágenes.

El Narrativo: Presenta información de manera secuenciada y relacionada, para crear de un hecho una historia que promueva la comprensión.

Lección monoconceptual: Este es un claro ejemplo de cómo funciona un video dentro de la clase, se conjuga con las aportaciones del docente, las percepciones del alumno y se clarifica con la presentación de un video que es de corta duración y que expone un concepto, valiéndose de imágenes; que especifican y detallan el significado del aprendizaje.

Lección temática: Estos son buenos como introducción a un tema, es un video que presenta de manera ligeramente profunda los contenidos de un tema en específico, da las generalidades y permite profundizar después. Es una herramienta que ya sea también puede ser para cerrar un tema y ejemplificar lo visto.

Video motivador: Su fin máximo es el de impactar, sensibilizar o simplemente sembrar una duda, es algunos casos mantiene una estructura narrativa.
Equipo 9

El uso del video en la educación.

Existe un claro límite en cuanto al uso del video en la educación, limite que ha sido sobrepasado infinidad de veces, por profesores que no conocen la realidad de su utilidad. Los videos no sustituyen al docente, ni mucho menos son capaces de ser completamente autodidácticos (aun que existan videos que se nombren así), los videos son “HERRAMIENTAS” que ayudan a procesar información y en consecuencia posibilitan el aprendizaje. Un video no es igual a aprendizaje.

Si a esto le aunamos que rara vez se constituye un programa en donde se incorpore un video, es decir, que exista una planeación adecuada, donde el video se respalde en una teoría, en una corriente y en otras herramientas, pero básicamente en un docente; el video resulta ser todo menos educativo.
Con esto no quiere decir que sea todo cumpa del docente, es mas bien un conjunto de peculiaridades que hacen que el video sea potencialmente un fracaso en la mayoría de los casos. Un docente que no se encuentra adecuadamente preparado para incorporar la tecnología en las prácticas pedagógicas, y no al revés ya que hablamos de educación ante puesta a la tecnología, el video se coloca en un nivel de mal uso, en el cual puede llegar a confundir y a minimizar el aprendizaje. Además que el video, es mas que imágenes y sonidos, debe reunir cualidades que garanticen la calidad del mismo, y no promuevan distractores que perjudiquen lejos de beneficiar.

Es también importante que se tome en cuenta las cualidades y los tipos de aprendizaje de los alumnos, mezclar estos con distintos tipos de prácticas y combinar; para así asegurar el aprendizaje de todos y no de unos cuantos.
Equipo 9

Unidad Uno

Nuevas Tecnologías Aplicadas a la educación.
Primera unidad.
Audiovisuales.

La base de la educación siempre han sido los libros, creados para la transmisión de conocimientos y la seguridad de que estos persistan en el tiempo y el espacio.

Sin embargo, con el fin de aumentar la capacidad en las destrezas criticas y creativas, los medios audiovisuales como respaldo en el aprendizaje han sido de gran ayuda.

En este caso el rol que desempeña la tecnología es el de estimular la comunicación, los significados que produce y la organización de los mensajes; todo esto con el fin de mantener al alumno en constante relación con la realidad tan cambiante que lo rodea en su casa y fuera de ella.

Los audiovisuales nunca serán utilizados como un medio para imponer las preferencias de los profesores, y mucho menos como una única herramienta de aprendizaje, jugaran el papel de comodín y resultaran cambiantes ante el desarrollo del papel critico del alumno.

Uno de los fines que buscan los audiovisuales, son la capacidad de trabajar de forma cooperativa, desarrollando otro tipo de capacidades que hasta ahora se habían quedado de lado, y con gran capacidad de explotación aun. El trabajo cooperativo determina, la capacidad del estudiante de relacionarse con sus iguales y alternar esta frialdad de los medios tecnológicos con el constante estimulo del receptor.

Es imprescindible ya, la incorporación de estos medios tecnológicos a la educación, resultan indispensables para promover una educación situada, y estrechamente relacionada con una educación estrechamente vinculada con los compromisos sociales; sin extralimitarse en su uso y volverlos indispensables cuando existan opciones mas viables.

Equipo 9